Language

         

 Advertising by Adpathway

Sigue México en lista negra de UNESCO por desproteger a vaquita marina

6 days ago 5

PROTECT YOUR DNA WITH QUANTUM TECHNOLOGY

Orgo-Life the new way to the future

  Advertising by Adpathway

Como se tenía previsto, el Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO, aprobó mantener al hábitat de la vaquita marina en la Lista de Patrimonio Mundial en Peligro, triste designación que obtuvo desde el año 2019.

De esta forma, los representantes de los 21 Estados Parte reunidos en París, Francia, avalaron la resolución para que las Islas y Áreas Protegidas del Golfo de California, se mantengan por séptimo año consecutivo en este estatus de riesgo, debido a la falta de protección a la vaquita marina y las medidas insuficientes para frenar el tráfico ilegal de pez Totoaba.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), continúan las amenazas sobre el Valor Universal Excepcional del sitio, que es la vaquita marina, ya que "persisten importantes deficiencias en la aplicación de la normativa, los marcos legislativos y la participación comunitaria".

El Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO, advirtió que las amenazas constantes por la pesca ilegal con redes de enmalle y la lenta recuperación de la vaquita marina, que redujo su población en 2024, al calcularse entre seis y ocho ejemplares, exigen respuestas de conservación inmediatas y más efectivas.

TE PUEDE INTERESAR: Zarpará el Crucero Vaquita Marina en busca de los últimos ejemplares en el Alto Golfo de California 

Exhortan a monitorear embarcaciones 

En este sentido exhortó a México, representado por Francisco Vidargas Acosta, titular de la Dirección de Patrimonio Mundial del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a implementar sistemas de monitoreo de embarcaciones y otras tecnologías que complementen los esfuerzos actuales de aplicación de la ley y acelere con urgencia la producción y adopción de artes de pesca alternativas.

Presente en la sesión, Alejandro Olivera, representante en México del Centro para la Diversidad Biológica (CDB), manifestó que los propios documentos del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO, dejan claro que la vaquita marina se encuentra al borde de la extinción y que el Valor Universal Excepcional de las Islas y Áreas Protegidas del Golfo de California, sigue gravemente amenazado por la pesca ilegal de Totoaba y la aplicación deficiente de la ley.

Ante esta lamentable situación, dijo que es necesario, entre otras estrategias, ampliar la llamada Zona de Tolerancia Cero en el Alto Golfo de California, para incluir áreas con avistamientos recientes de vaquitas marinas y acelerar la implementación de artes de pesca que no interactúen con la especie, así como la colocación de geolocalizadores en las embarcaciones menores. 

Además de exigir a México una evaluación de impacto ambiental y social rigurosa, que cumpla con las normas del Patrimonio Mundial, para el denominado Proyecto Saguaro Energía, que incluye el transporte de gas a través de grandes barcos por el Golfo de California, antes de tomar decisiones irreversibles, evaluando explícitamente los daños acumulativos del transporte marítimo y el ruido sobre la biodiversidad marina.

La supervivencia de la vaquita y la integridad de su hábitat dependen de una acción colectiva, decisiva y oportuna para garantizar una protección duradera", remató.

Las Islas y Áreas Protegidas del Golfo de California fueron inscritas en la lista del Patrimonio Mundial en 2005 por su excepcional diversidad biológica marina.

El sitio está compuesto por 244 islas, islotes y áreas costeras ubicadas en el noroeste de México, cuenta con el 39 por ciento de las especies de mamíferos marinos y un tercio de las especies de cetáceos del mundo.

Youtube Imagen

Icono Play youtube

asc

Read Entire Article

         

        

HOW TO FIGHT BACK WITH THE 5G  

Protect your whole family with Quantum Orgo-Life® devices

  Advertising by Adpathway