UNA POSTURA CLARA FRENTE A LA MINERÍA
Sheinbaum explicó que si bien algunas empresas tienen trámites o permisos en curso, estos no implican nuevas concesiones, sino la resolución de solicitudes antiguas que estaban pendientes de análisis. En sus palabras, se trata de “procesos administrativos heredados”, en los que su gobierno busca garantizar que no se incremente el daño ambiental.
TE PUEDE INTERESAR: Incendian camión y mueren cinco personas calcinadas en Acapulco
“No hay concesiones nuevas a empresas mineras”, aseguró la presidenta.” No hay arreglos en lo oscurito”, agregó con firmeza.
Estas declaraciones refuerzan el discurso ambientalista que ha caracterizado su carrera desde que fue jefa de Gobierno de la Ciudad de México, y que ahora traslada al plano federal.
¿QUÉ SIGNIFICA ESTO PARA EL SECTOR MINERO?
La industria minera ha sido históricamente una fuente de ingresos y empleo para diversas regiones del país, pero también ha generado críticas por su impacto negativo en los ecosistemas, especialmente en comunidades rurales e indígenas.
Con la postura actual del gobierno federal, las empresas mineras no podrán acceder a nuevas concesiones de exploración o explotación durante el sexenio de Sheinbaum, lo que podría modificar las dinámicas económicas en estados con fuerte presencia minera como Sonora, Zacatecas, Guerrero y Chihuahua.
IMPACTO AMBIENTAL EN LA MIRA
La minería a cielo abierto, en particular, ha sido fuertemente cuestionada por organizaciones ambientalistas debido a su alto impacto ecológico: deforestación, contaminación de cuerpos de agua, destrucción de hábitats naturales y afectaciones a la salud de las comunidades cercanas.
Claudia Sheinbaum, con formación científica y trayectoria académica en temas medioambientales, ha reiterado que el cuidado del medio ambiente será prioridad nacional, y que todas las políticas energéticas e industriales deben alinearse con los compromisos internacionales de sustentabilidad.
DATOS CURIOSOS SOBRE LA MINERÍA EN MÉXICO
• México ocupa el primer lugar mundial en producción de plata, y está entre los principales productores de oro y cobre.
• Más del 60% del territorio nacional tiene potencial minero, aunque solo una fracción está concesionada.
• En gobiernos anteriores se entregaron más de 25 mil concesiones, muchas de ellas por 50 años.
• La minería representa cerca del 2.5% del PIB nacional, pero en algunos estados puede superar el 10%.
• Algunos megaproyectos mineros han sido detenidos por la Suprema Corte debido a amparos ambientales o a falta de consulta a comunidades indígenas.
UN MENSAJE DE TRANSPARENCIA
Con la frase “no hay arreglos en lo oscurito”, Sheinbaum dejó claro que su gobierno no negociará en secreto ni cederá ante intereses privados que pongan en riesgo el patrimonio natural del país. En su administración, subrayó, se actuará con transparencia y responsabilidad social.
Además, se espera que la política federal en materia ambiental incluya una revisión de concesiones activas, un monitoreo más estricto del cumplimiento de normas y la promoción de tecnologías limpias en industrias extractivas.
La declaración de Claudia Sheinbaum marca un hito en la política minera del país. Sin nuevas concesiones y con una clara postura a favor del medio ambiente, México se encamina hacia un modelo de desarrollo más sustentable. Sin embargo, el reto será grande: equilibrar la protección ecológica con el crecimiento económico y el respeto a los derechos de las comunidades que conviven con estas industrias.
La conversación apenas comienza, pero el mensaje presidencial ya fue dado: en el México de 2025, el medio ambiente no es negociable.