Language

         

 Advertising by Adpathway

Pospone Suprema Corte discusión de prisión preventiva oficiosa

2 weeks ago 1

PROTECT YOUR DNA WITH QUANTUM TECHNOLOGY

Orgo-Life the new way to the future

  Advertising by Adpathway

CDMX.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) retiró de manera momentánea de su agenda la discusión del tema de la prisión preventiva oficiosa.

El proyecto de sentencia de la ministra Ana Margarita Ríos Farjat propone la eliminación de la prisión preventiva oficiosa automática y estaba enlistado para ser discutido en las próximas sesiones.

TE PUEDE INTERESAR: Fiscal de EU no ‘está muy informada’, responde Sheinbaum a Pam Bondi

El proyecto de la ministra Ríos Farjat resuelve la acción de inconstitucionalidad 49/2021 y plantea establecer una interpretación de la prisión preventiva oficiosa acorde con los derechos humanos y estándares internacionales, luego de que la Corte Interamericana determinara que va en contra de estos principios.

La propuesta de la ministra llevaba más de un año y medio en la congeladora; sin embargo, hace días apareció en la lista de asuntos para discutirse a inicios de agosto.

En el documento la juzgadora señala que la frase “el juez ordenará la prisión preventiva oficiosamente” puede entenderse en el sentido de que la persona juzgadora ordenará, sin que haya una solicitud previa del Ministerio Público.

Además de este proyecto también está por discutirse uno más sobre el tema, del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien propone invalidar la prisión automática.

Del mismo modo está un proyecto, en el mismo sentido, por parte del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.

TE PUEDE INTERESAR: Responde Sheinbaum a Comité de la ONU por casos de desapariciones

Respecto al tema, la Presidencia de la República envió una carta a la ministra Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte, para solicitarle a la SCJN que se abstenga de revisar estos asuntos hasta la nueva integración del máximo tribunal.

“Dada la relevancia del criterio que se fijará en dicho expediente y atendiendo a que el 1° de septiembre de 2025 las ministras y ministros electos por voto popular tomarán protesta en el cargo, se solicita respetuosamente al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que retire el proyecto de resolución listado para su estudio, discusión y eventual resolución y que este sea realizado por la integración que derive de las elecciones al Poder Judicial de la Federación”, señala la misiva.

Read Entire Article

         

        

HOW TO FIGHT BACK WITH THE 5G  

Protect your whole family with Quantum Orgo-Life® devices

  Advertising by Adpathway