PROTECT YOUR DNA WITH QUANTUM TECHNOLOGY
Orgo-Life the new way to the future Advertising by AdpathwayHabitantes de Xochimilco acudieron ayer al Museo Dolores Olmedo, que amaneció tapiado con tablones y lonas, para exigir que se reabra a la brevedad, con el acervo completo de Frida Kahlo, Diego Rivera, Angelina Beloff y Pablo O’Higgins, tal como lo estableció doña Lola Olmedo desde 2002.
Los cerca de 60 vecinos lamentaron que las autoridades del museo, que encabeza Carlos Phillips, hayan prolongado el cierre de sus instalaciones, desde 2020, cuando se implementaron las medidas a causa de la pandemia, por lo que coincidieron que en los siguientes días decidirán si tramitan un amparo para exigir sus derechos culturales.
Además, adelantaron que redactarán una carta propia que enviarán a las autoridades, recopilarán firmas y realizarán una campaña con materiales gráficos para ampliar la protesta.
“Somos ciudadanos independientes, venidos de la comunidad cercana, a quienes nos interesa la reapertura del Museo Dolores Olmedo con todo su acervo, como estaba antes, cumpliéndose la voluntad de Dolores Olmedo. Ése es el objetivo y no hay otro”, expresó Juan González, quien tomó el micrófono para invitar a los asistentes a expresar su opinión.
“Así que se propone que todos los que están presentes y quieran participar tengan tres minutos para hablar, informando si tienen algún dato o proponiendo acciones para lograr el objetivo”, dijo.
Además, aclaró que la protesta —que inició al mediodía y concluyó a las 13:30 horas— nació como una iniciativa ciudadana en redes sociales.
Y adelantó que buscarán una conexión con los intelectuales que hace en par de días firmaron una carta para exigir que las autoridades federales y de la Ciudad de México rindan cuentas sobre dicho acervo, garantizando que éste no se fragmente.
Dicha misiva, como informó ayer Excélsior, fue firmada por 90 integrantes de las comunidades culturales, como Eduardo Matos Moctezuma, Felipe Leal, Tania Libertad, Carmen Gaitán Rojo y Luis Rius, entre muchos más.
PREOCUPA LEGALIDAD
La protesta de ayer fue pacífica e inició luego de colgar cartulinas espontáneas y de alzar algunos gritos en favor de que se respete la voluntad de Lola Olmedo.
El primero en hablar fue Mario Laguna, vecino de Xochimilco desde hace 60 años, quien sugirió que se busque asistencia jurídica para dar sustento a la petición ciudadana.
“Como primer paso, nos debemos acercar a gente que maneje las leyes, para darle sustento legal a esto y para que el gobierno no eche para atrás esta propuesta ciudadana por la cultura y la educación”, dijo.
En su turno, Carmen Gutiérrez reveló que a menudo ingresan camionetas de la alcaldía Xochimilco al recinto museográfico.
“Yo vivo enfrente y veo cómo entran las camionetas de la alcaldía (Xochimilco) a hacer el servicio de limpia, a recoger los jardines. ¿Es justo que eso que estamos pagando todos esté cerrado para uso de quién sabe quién, para bodas o quince años?”, expuso.
Por su parte, el historiador Luis Abel Bastida propuso que se creen mesas de trabajo con especialistas en legislación cultural para revisar cómo proteger la colección del museo y que ésta no sea llevada a Chapultepec.
Además, advirtió que, si se concreta el traslado de parte del acervo al Parque Aztlán, dejará sin un museo relevante a esta alcaldía y se perderá el proyecto intelectual que legó Dolores Olmedo.
Finalmente, Juan González cuestionó que recientemente se modificara el contrato original del fideicomiso, como consignó Excélsior, y aseguró que el reciente anuncio del museo para abrir sus puertas en 2026 es un distractor.
“Tomamos la iniciativa varios vecinos de reunirnos el día de hoy. Apenas el martes pasado salió la primera convocatoria y tuvo buena respuesta. Pero inmediatamente ayer (viernes) salió una publicación del museo, que permaneció callado por más de cuatro años... pero, si ustedes ven, la publicación es ambigua”, señaló.
Por ejemplo, “habla de que el museo se abrirá en 2026, que nos va a dar una ofrenda de muertos en noviembre próximo, que la casa de Dolores Olmedo seguirá siendo su casa, y que habrá otro concepto de exposición artística. Sin embargo, nunca dicen que se van a conservar las obras de Diego y Frida.
“A lo mejor nos dejan talleres… con un espacio social y cultural, y podría hablar de las especies endémicas. Todo eso nos parece un distractor que busca minimizar el interés y la preocupación legítima de los ciudadanos”, subrayó.
El Museo Dolores Olmedo resguarda 148 obras de Rivera, 26 de Kahlo, 48 de Beloff, 30 de O’Higgins, 12 santos estofados, 3,000 piezas de arte popular y 800 de arte prehispánico que, de acuerdo con la mecenas, no se pueden disgregar.