JOJUTLA, MOR.- Más de 60 cuerpos, entre ellos los de 10 bebés, fueron recuperados durante la cuarta diligencia de exhumación en las fosas clandestinas del panteón de la localidad, informaron integrantes del colectivo “Desaparecidos Tetelcingo y Jojutla”.
En el lugar también encontraron restos óseos que están aún sin identificar, aunque las labores fueron suspendidas por el riesgo de colapso tras los daños que provocó el huracán Erick.
TE PUEDE INTERESAR: Reconoce México a Palestina e Israel como Estados: Sheinbaum
La Fiscalía General del Estado de Morelos suspendió las excavaciones, luego de que un dictamen de la Dirección General de Servicios Periciales alertara que un muro perimetral presentaba fracturas, fisuras y colapsos parciales.
El organismo alertó que continuar con los trabajos a 2.5 metros de profundidad representaría un riesgo para el personal por posibles vibraciones que agravarían su inestabilidad, así que recomendó que sea demolido antes de continuar con las búsquedas.
Las familias han denunciado desde finales de mayo diversas irregularidades en el proceso, como errores en la toma y embalaje de muestras y fallas en la nomenclatura utilizada por la Fiscalía para clasificar los restos.
“Hay casos como un bebé completo que fue etiquetado como ‘hueso disperso’. Eso distorsiona el conteo real”, advirtió Amalia Alejandra Hernández, tía de una víctima e integrante del colectivo, en una entrevista con medios locales.
La activista mencionó que no existe una cifra exacta de los cuerpos por las inconsistencias en el registro y denunció que algunos embalajes contienen restos de más de una personas.
También denunciaron la falta de presencia institucional, que dificulta la situación, ya que en al menos dos días no acudió personal de la Guardia Nacional que es necesario para la toma de perfiles genéticos.
TE PUEDE INTERESAR: Deja huracán Erick daños en 171 escuelas de Oaxaca
Penélope Picazo, titular de la Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas del Estado de Morelos, señaló que se está analizando la posibilidad de una quinta jornada de intervención ante el alto número de cuerpos encontrados.
Picazo Hernández pidió que en esta próxima intervención la comisión asigne un asesor jurídico que acompañe y apoye a las familias de las víctimas en el lugar.