Language

         

 Advertising by Adpathway

Golpean alergias a 4 de 10 en el país; rinitis y asma, atacan a 80%

6 days ago 6

PROTECT YOUR DNA WITH QUANTUM TECHNOLOGY

Orgo-Life the new way to the future

  Advertising by Adpathway

En México, aproximadamente 40% de la población padece algún tipo de alergia.

La rinitis y el asma —ambas de origen alérgico— son las que se presentan en más de 80% de los casos diagnosticados, informó en entrevista con Excélsior, Diana Andrea Herrera Sánchez, jefa de la División de Educación en Salud del hospital de especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI del IMSS.

Explicó que las enfermedades alérgicas afectan en cualquier etapa de la vida y  generalmente surgen por una predisposición genética.

Usualmente estos pacientes no llevan dos o tres días con los síntomas, por el contrario, los tienen por tiempos prolongados. Son pacientes con antecedentes familiares. El papá, la mamá, los hermanitos tienen algún padecimiento alérgico.

TE RECOMENDAMOS: ¿Cómo saber si soy alérgico a un alimento? Tips que te pueden salvar

El cuadro clínico es que el paciente refiere una evolución prolongada con síntomas nasales, como  obstrucción, comezón, estornudos. Y otra cosa muy importante es que el paciente suele también identificar cuáles son esos alérgenos o sustancias que le desencadenan los síntomas, ya sea en casa, por ejemplo, con sus mascotas. O en el exterior, por los cambios de clima”, explicó Herrera Sánchez.

*Fuente: Secretaría de Salud / Infografía: Abraham Cruz.

En el Día Mundial de la Alergia, que se conmemora hoy 8 de julio, añadió que pueden pasar años para detectar este tipo de enfermedades, ya que las personas las consideran como pasajeras y llegan al médico hasta que les afecta su calidad de vida.

La experta afirmó que las alergias se pueden detectar mediante pruebas en la sangre y en la piel. Aunque no tienen cura, se logran controlar con medicamentos, vacunas y tratando de evitar las sustancias  que las detonan.

Añadió que si los síntomas de alergias respiratorias se presentan desde la infancia es importante atenderlas para evitar que se conviertan en enfermedades graves.

Es muy importante —sobre todo en los niños— que cuando comienzan con síntomas oculares o nasales, puedan ser atendidos de manera oportuna porque potencialmente van a evolucionar hacia algún tipo de asma, que a su vez pueden tener otras complicaciones en su vida futura”, indicó.

LAS OTRAS ALERGIAS

Diana Herrera Sánchez señaló que anualmente el Servicio de Alergia e Inmunología Clínica del hospital de especialidades diagnostica a aproximadamente 12 mil pacientes con enfermedades alérgicas y es el único que cuenta con certificación por la Organización Mundial de la Alergia (WAO, por sus siglas en inglés).

Explicó que entre los padecimientos que se detectan, también se consideran las alergias alimentarias,  las farmacológicas, que es cuando un medicamento ocasiona una reacción adversa, y las picaduras de insectos.

Ya que en estos tres casos, dijo, si el paciente no es atendido a tiempo, puede sufrir anafilaxia e incluso fallecer.

La anafilaxia es una reacción alérgica extremadamente grave que en cuestión de minutos afecta a todo el organismo. En 80% de los casos son manifestaciones a nivel de la piel, como comezón, ronchas, pero pueden evolucionar a  hinchazón de los labios, de los ojos, incluso síntomas abdominales, como náusea, vómito, diarrea”, alerta.

También síntomas cardiorrespiratorios, cuando ya hay falta de aire, lo que pone realmente en peligro su vida”.

“EL ASMA ME LLEVÓ AL QUIRÓFANO”

Desde hace más de 20 años, María de la Luz Hernández Reyes ha vivido con asma alérgica de difícil control.

Con el paso del tiempo dejó de responder a los tratamientos médicos y no podía comer ni dormir. Los constantes cambios de clima le impedían respirar adecuadamente.

Las crisis asmáticas aumentaron a tal grado que, para poder vivir, en uno de sus internamientos, tuvo que ser operada para que le realizarán dos traqueostomías.

Apoyada por su esposo y sus hermanos, hace tres años, en el Servicio de Alergia e Inmunología Clínica del hospital de especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI del IMSS, en una atención multidisciplinaria, decidieron colocarle una cánula en la tráquea que mejoró su vida, señaló a Excélsior la paciente de 57 años.

Esta traqueostomía me ha ayudado bastante para poder respirar un poco mejor. Puedo dormir a gusto, todavía comer es un poquito delicado, pero todo está bien en general.

Ahí vamos poco a poco, ha sido muy valiosa para mí esta operación. Las crisis de asma ya no me dan tan seguido. Cuando llegaba el frío o llovía yo estaba hospitalizada y ahora ya no”, señaló.

María de la Luz forma parte de los 12 mil pacientes que por alergias anualmente atiende el hospital de especialidades, lugar en el cual la lograron estabilizarla con revisiones constantes para evitar problemas.

Afirmó que, a pesar de que para poder hablar debe tapar con su dedo el orificio de su cánula traqueal, tal como lo hizo durante la entrevista, ella siente que goza de una buena calidad de vida.

La verdad es que hago mi vida normal en casa. Me gusta bailar y dizque canto, porque si me quito el dedo de la cánula, me da tos, pero soy muy feliz porque me siento sana”, señaló María de la Luz.

Youtube Imagen

Icono Play youtube

CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA

*mcam
 

Read Entire Article

         

        

HOW TO FIGHT BACK WITH THE 5G  

Protect your whole family with Quantum Orgo-Life® devices

  Advertising by Adpathway