Language

         

 Advertising by Adpathway

Gobierno de Sheinbaum firmará decreto para reducir la edad de jubilación de maestros a los 53 y 55 años de edad

2 weeks ago 1

PROTECT YOUR DNA WITH QUANTUM TECHNOLOGY

Orgo-Life the new way to the future

  Advertising by Adpathway

Durante la conferencia matutina de este lunes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, anunciaron un importante paquete de reformas al sector educativo.

Entre las medidas más destacadas está la firma de dos decretos federales: uno para simplificar los procesos de movilidad docente y otro para reducir la edad mínima de jubilación para maestras y maestros del país.

MOVILIDAD DOCENTE MÁS JUSTA Y TRANSPARENTE

El primer decreto responde a una de las demandas históricas del magisterio: facilitar los cambios de centro de trabajo. Hasta ahora, el proceso estaba regulado por la USICAMM (Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros), pero tanto la presidenta como el titular de la SEP reconocieron que nadie estaba conforme con su funcionamiento.

El nuevo modelo establece que:

• La antigüedad será el único criterio para definir los cambios de adscripción.

• Los procesos serán presenciales, a diferencia del sistema virtual anterior.

• Se realizarán eventos por nivel educativo para asegurar la cobertura en todos los niveles.

• Todas las solicitudes serán recibidas y evaluadas.

• Las representaciones sindicales estarán presentes para garantizar la transparencia.

• Los docentes podrán denunciar la omisión de vacantes.

Según Mario Delgado, una vacante genera de 5 a 15 movimientos en cadena, por lo que el nuevo sistema busca hacer más eficiente y claro este procedimiento. Las asignaciones presenciales iniciarán el 25 de junio de 2025.

SE REDUCIRÁ LA EDAD DE JUBILACIÓN PARA MAESTROS

El segundo decreto anunciado modifica el esquema de retiro establecido por la reforma al ISSSTE de 2007. Actualmente, la edad mínima de jubilación se dirige a 58 años para mujeres y 60 para hombres. Con la nueva reforma:

• En el año 2034, las maestras podrán jubilarse a los 53 años.

• Los maestros hombres podrán retirarse a los 55 años.

Esta medida representa un cambio sustancial en los derechos laborales del magisterio y, según Mario Delgado, busca corregir la injusticia impuesta en la reforma del sexenio de Felipe Calderón, la cual introdujo una edad mínima de retiro además de los años de servicio.

¿CUÁL ES EL IMPACTO FISCAL DE ESTA REFORMA?

El ajuste en la edad de jubilación representará un costo fiscal estimado en 36 mil millones de pesos, una inversión considerable que, según el gobierno federal, es necesaria para reconocer la labor histórica del magisterio y garantizar condiciones dignas para su retiro.

DATOS CURIOSOS SOBRE LA REFORMA EDUCATIVA DE 2025

• El decreto es parte de los acuerdos firmados por Sheinbaum con el magisterio durante su campaña presidencial.

• Es la primera vez que la movilidad docente será completamente presencial desde la digitalización del proceso.

• La USICAMM será eliminada o reformada profundamente, aunque aún se discute su reemplazo.

• La nueva jubilación anticipada beneficiará a más de 1 millón de trabajadores del sector educativo en los próximos años.

• El nuevo esquema de retiro iniciará de forma gradual a partir de 2028 y alcanzará su forma final en 2034.

UN COMPROMISO CUMPLIDO CON LAS Y LOS MAESTROS

La presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó que estas medidas responden directamente a las promesas hechas con el magisterio nacional. Afirmó que no habrá arreglos ocultos ni decisiones unilaterales, y que todas las reformas se realizarán de manera transparente y con participación del sector educativo.

“Se trata de facilitar el trabajo docente y devolver dignidad a su carrera profesional”, expresó Sheinbaum.

Los decretos firmados por el Gobierno Federal marcan un antes y un después en la política educativa de México. Al reducir la edad de jubilación y transformar el sistema de movilidad docente, la administración de Sheinbaum apuesta por un modelo más humano, eficiente y justo para quienes forman a las futuras generaciones del país.

Se espera que ambos decretos sean publicados en el Diario Oficial de la Federación entre hoy y mañana, y entren en vigor de manera inmediata o progresiva, según corresponda. Sin duda, una victoria significativa para el magisterio mexicano.

Read Entire Article

         

        

HOW TO FIGHT BACK WITH THE 5G  

Protect your whole family with Quantum Orgo-Life® devices

  Advertising by Adpathway