PROTECT YOUR DNA WITH QUANTUM TECHNOLOGY
Orgo-Life the new way to the future Advertising by Adpathway1. Adiós extorsión. Omar García Harfuch, secretario de Seguridad federal, celebra la captura de tres extorsionadores en Pátzcuaro como el primer gran logro de la Estrategia Nacional contra la Extorsión. ¿El mérito? Responder a una denuncia ciudadana. ¿El operativo? Coordinado y muy puntual. ¿El contexto? Michoacán, donde gobierna Alfredo Ramírez Bedolla, quien ha dado un giro a la entidad que, junto con otros siete estados, concentran 66% de este delito. García Harfuch ofrece contundencia, pero la extorsión en México no se desmonta con unas cuantas detenciones. El crimen organizado, a partir de ahora, ya no podrá dormir tranquilo.
2. Perforado. Julio Menchaca, gobernador de Hidalgo y autoproclamado campeón de popularidad, no logra tapar el hueco por donde se le escapa el combustible… y la credibilidad. En apenas tres meses, el estado de Menchaca registró una toma clandestina cada tres horas con 35 minutos. Sigue encabezando la lista negra del huachicol, superando incluso los peores momentos de sus antecesores priistas. ¿Y su respuesta? “Posiblemente podría haber algún vínculo”. Gobernar no es adivinar. El combustible se lo llevan, pero el silencio lo pone el gobernador. La llave ilegal sigue abierta en Hidalgo.
3. Vitrina. Nueve meses, cero denuncias. Ana Villagrán, titular de la Agencia de Atención Animal, lleva más tiempo frente a las cámaras que frente al Mercado de Sonora en la CDMX. Dijo que era su prioridad, pero que no entra por salud mental. ¿Y la salud de los animales? Encierros, mutilaciones, tráfico ilegal y ni una sola denuncia al MP, aunque la ley obliga a Villagrán. Pero no es sólo su omisión, ¿qué cuentas le entrega a su jefa, Clara Brugada? Porque entre foros animalistas y sus promesas de “ciudad de derechos”, nomás nada. Mientras la jefa de Gobierno habla de dignidad, Villagrán es omisa. Acciones en nombre del bienestar... pero propio.
4. Potencia. Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, no únicamente entrega discursos, también otorga hornos, molinos, insumos y herramientas a quienes más lo necesitan. Con el programa Equipa Sinaloa, ha superado en 260 por ciento la meta estatal, respaldando a más de dos mil 500 microempresarios con más de 10 mil equipos. No es caridad, es política pública con visión, pues se trata de impulsar la economía desde abajo y con rostro humano. En tiempos donde el emprendimiento suele ser excusa para el abandono, aquí se acompaña, se capacita y se equipa. Rocha Moya no presume potencia, la construye.
5. No a la xenofobia. Luego de las manifestaciones contra la gentrificación, que resultaron en actos vandálicos, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, aseguró que habrá protocolo para acompañar las marchas y evitar agresiones contra terceros. Habrá regulación... sin represión. En una ciudad de derechos es impensable este tipo de actitudes. De cara a la justa mundialista de futbol, Pablo Vázquez, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, garantiza la libre manifestación, pero sin violencia. Sobre todo, sin que haya discriminación. Venga de donde venga...