Language

         

 Advertising by Adpathway

Fracasa intento de la Marcha internacional por Gaza; activistas son detenidos en Egipto

1 month ago 4

PROTECT YOUR DNA WITH QUANTUM TECHNOLOGY

Orgo-Life the new way to the future

  Advertising by Adpathway

Una multitudinaria movilización internacional, conocida como la Global March to Gaza, fue frenada por las autoridades egipcias tras detener y deportar a decenas de activistas extranjeros. La acción, que buscaba romper el bloqueo israelí a Gaza y entregar ayuda humanitaria, ha generado reacciones encontradas entre los organizadores y el gobierno egipcio, que insiste en que la seguridad nacional está por encima de cualquier expresión de solidaridad.

Según los organizadores, la marcha reunió a miles de personas provenientes de más de 40 países, entre ellos Estados Unidos, Francia, Países Bajos, Argelia, Marruecos y Túnez. El objetivo era llegar al paso fronterizo de Rafah a pie, partiendo desde la ciudad de El Cairo y cruzando el desierto del Sinaí, una de las zonas más militarizadas de Egipto.

“Queremos aclarar que la Marcha Global continúa a pesar de que unas 170 personas enfrentan retrasos y deportaciones en el aeropuerto de El Cairo”, informaron los organizadores el jueves mediante un comunicado.

En un video difundido por redes sociales, puede verse a varios activistas siendo obligados a subir a un avión. “Puedes ver que tiene nuestros pasaportes”, dice uno de ellos, mientras se escuchan gritos de “¡Qué vergüenza!”. Entre los deportados se encontraba una delegación griega, que emitió un comunicado denunciando que “fueron retenidos en el aeropuerto a pesar de tener todos los documentos legales de viaje”.

Otros activistas denunciaron vejaciones, largos interrogatorios en hoteles y detenciones sin explicación clara. “Después de llegar con billete y visado válidos, y todo aparentemente en orden, nos detuvieron durante más de tres horas”, relató un ciudadano marroquí en un video compartido por Middle East Eye.

Según el vocero Seif Abu Kishk, más de 200 personas fueron retenidas o deportadas, incluso “el nieto de Nelson Mandela” formaba parte de la delegación. A pesar del bloqueo, insistió: “Nuestro objetivo sigue siendo Gaza. Vamos a continuar de forma pacífica”.

Las autoridades egipcias aún no han emitido una declaración oficial sobre las detenciones ni sobre el destino de los activistas. Sin embargo, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Egipto subrayó el miércoles que “todas las delegaciones extranjeras que deseen visitar zonas cercanas a Gaza deben obtener una aprobación previa por los canales oficiales”.

“La única manera de que las autoridades egipcias sigan considerando estas solicitudes es siguiendo los controles y mecanismos regulatorios establecidos desde el comienzo de la guerra en Gaza”, indicaron.

Aunque Egipto ha sido históricamente un intermediario clave entre Israel y Palestina, su posición se ha endurecido en el contexto actual. La península del Sinaí, por donde planeaban marchar los activistas, ha sido escenario de enfrentamientos con grupos extremistas durante más de una década, lo que mantiene la zona bajo alerta militar máxima.

En este marco, la presencia de miles de manifestantes extranjeros “por muy pacíficos que fueran sus fines, representaba un riesgo tangible”, según fuentes diplomáticas. El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, pidió incluso a Egipto que bloqueara la movilización, calificando a los participantes como “manifestantes yihadistas”.

A pesar de estas restricciones, otros convoyes, como el Sumoud (resiliencia, en árabe), intentan llegar a Egipto por tierra desde el norte de África. El convoy, formado por 12 autobuses y más de 100 coches particulares, salió el lunes desde Túnez con más de mil participantes, entre ellos tunecinos, argelinos, marroquíes, libios y mauritanos.

En Libia, el convoy permanece bloqueado a la altura de Sirte, ciudad controlada por el mariscal Khalifa Haftar. “Queremos exigir el fin del genocidio en Gaza”, insistieron los voceros, que también denunciaron presiones internacionales para detener la marcha.

Desde el 7 de octubre de 2023, fecha de una operación de la Resistencia Palestina en el sur de Israel, la guerra se ha recrudecido. Según fuentes palestinas, más de 55 mil personas han muerto por bombardeos israelíes en Gaza, con más de 127 mil heridos y al menos 14 mil desaparecidos.

Israel actualmente enfrenta una denuncia por genocidio ante la Corte Internacional de Justicia y varios de sus altos funcionarios, incluido el primer ministro Benjamin Netanyahu, son buscados por la Corte Penal Internacional.

“La solidaridad debe mantenerse firme, pero también madura: basada en el realismo, no en el espectáculo; en la coordinación, no en la disrupción”, concluyen los organizadores de la marcha, que afirman seguir dispuestos a colaborar con el gobierno egipcio “como un socio clave y valioso”.

dmr

Read Entire Article

         

        

HOW TO FIGHT BACK WITH THE 5G  

Protect your whole family with Quantum Orgo-Life® devices

  Advertising by Adpathway