El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal, Omar García Harfuch, afirmó que la estrategia de seguridad está funcionando con una reducción en la mayoría de delitos de alto impacto, aunque advirtió que todavía hay trabajo por hacer en delitos como la extorsión.
García Harfuch hizo un balance de la dependencia a su cargo en entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, en la que se refirió, entre otros temas, a los recientes decomisos de combustible robado en diferentes estados del País, la polémica Ley de Telecomunicaciones y la estrategia específica para combatir la extorsión.
TE PUEDE INTERESAR: Aplaude Claudia Sheinbaum labor de bomberos de Ciudad Acuña en Texas
“Es una estrategia de seguridad que va funcionando, no que ya esté resuelto el tema”, dijo el funcionario federal en un balance en el que destacó la reducción de los homicidios dolosos en el País, junto con otros delitos de alto impacto.
Destacó que ha sido vital la coordinación entre diferentes dependencias y entes federales, pero también con los estados (fiscalías y policías estatales).
“Más del 85 por ciento de los delitos que se cometen son del fuero común y tenemos que trabajar cada vez más con las fiscalías locales, con las policías estatales”, detalló.
‘NO EXISTE UNA MEGA BASE DE DATOS PERSONALES DE CIUDADANOS’
Sobre las leyes recientemente aprobadas en materia de seguridad, que han creado polémica por un posible acceso a los teléfonos personales de los ciudadanos en el caso de la reforma en materia de telecomunicaciones, Harfuch dijo que es absolutamente falso que se tenga una base de datos con esa información.
Explicó que acciones como intervenciones telefónicas solo se pueden dar con la autorización de un juez cuando se tenga un objetivo que forma parte de una investigación por la probable comisión de un delito.
“Es imposible que las autoridades tengan acceso a llamadas, mensajería, correos. No hay una sola mega base de datos donde se pueda solicitar y acceder a información privada. Toda la geolocalización, intervención de comunicaciones, es por medio de un juez, previa investigación con la conducción del MP”, dijo Harfuch.
Detalló que la información, por ejemplo de teléfonos celulares, la resguardan las empresas de telefonía, a quienes con la orden de un juez se les solicita la información de una persona en específico.
“Esa información la capturan y resguardan los operadores. A una solicitud expresa donde demostremos que buscamos a una persona vinculada a una investigación, se pide al MP para que pida a cualquier empresa privada, pero de una persona específica”.
Sobre la nueva CURP (Clave Única de Registro de Población) con datos biométricos, el funcionario dijo que es vital para la búsqueda e identificación de personas en casos de desaparición o de sospechosos de algún delito.
“Es absurdo no poder acceder a los biométricos de personas responsables de delitos”, dijo el funcionario, quien agregó que es una práctica común en otros países.
Dijo que la presidenta Claudia Sheinbaum ha instruido aumentar las capacidades del Centro Nacional de Inteligencia.
“No hay espionaje alguno, es aumentar las capacidades de investigación”, dijo.
COMBATE AL ‘HUACHICOLEO’
Sobre los decomisos de combustible robado, que han aumentado en la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, Harfuch destacó que cada vez se está obteniendo más información que permite contrarrestar el delito.
“Tenemos ya la inteligencia del país, tenemos más acceso, ahorita la información que tenemos, que abunda, que es inteligencia naval, civil, militar, financiera, se puede explotar”.
NUEVO PLAN CONTRA EXTORSIÓN
El jefe de Seguridad federal dijo que ya se implementa una nueva estrategia en materia de seguridad con la que se busca detectar casos y detener a los responsables todos los días, pues es uno de los delitos que no se ha podido disminuir en el sexenio de Sheinbaum.
Dijo que el 66 por ciento de los casos de extorsión se concentran en ocho estados en los que se tiene que dar prioridad y se tienen que homologar los criterios de investigación.
“La instrucción de la Presidenta es atacarlo de manera inmediata”, dijo.
Harfuch informó que en diferentes partes del País trabajan ya unidades antiextorsión para eficientar la respuesta ante casos de extorsión, tanto telefónica como presencial.
Destacó que el número telefónico 089 ya trabaja de forma específica para atender casos de extorsión.
“No es lo mismo que no tengas información porque nadie denuncia, a tener información con monitoristas capacitados”, concluyó.