Language

         

 Advertising by Adpathway

Esteriliza a tu perro o gato en la UNAM a un bajo costo: cómo, cuánto y dónde

2 weeks ago 1

PROTECT YOUR DNA WITH QUANTUM TECHNOLOGY

Orgo-Life the new way to the future

  Advertising by Adpathway

Si llevas tiempo queriendo esterilizar a tu mascota o a un animalito rescatado, pero no tienes mucho presupuesto, buenas noticias: la Universidad Nacional Autónoma de México ofrece esterilizaciones a bajo costo, te contamos cuánto cuesta y cómo sacar cita.

La atención veterinaria es un pilar fundamental de la tenencia responsable de animales de compañía. Sin embargo, no siempre resulta accesible. Por suerte, existen clínicas a bajo costo, como el Hospital Veterinario de la CDMX y el Hospital Veterinario de Especialidades.

Este último pertenece a la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM y está enfocado en la atención de perros y gatos con un servicio médico-quirúrgico especializado.

Cuenta con diferentes especialidades y estudios, además de área de hospitalización. Sin embargo, uno de los servicios que ha llamado la atención, es la esterilización, pues está a un precio menor de lo que te saldría en una clínica privada.

Esta se realiza en su clínica móvil, un servicio que busca controlar la reproducción de perros y gatos, principalmente en zonas de bajo recursos. La atención está abierta para el público en general, solo necesitas agendar tu cita.

Te recomendamos: ¿Rescataste un perrito? SimiPet Care ofrece consultas GRATIS en CDMX

¿Cuánto cuesta la esterilización de perros en la UNAM?

  • Esterilización de perros de 1 a 10 kilos: 650 pesos mexicanos para los machos y 800 pesos para las hembras.
  • Esterilización de perros de 11 a 20 kilos: 700 pesos para los machos y 900 pesos para las hembras.
  • Esterilización de perros de 21 a 30 kilos: 800 pesos para los machos y 950 pesos para las hembras.
  • Esterilización de perros de más de 30 kilos: mil pesos para los machos y mil 200 pesos para las hembras.

¿Cuánto cuesta la esterilización de gatos en la UNAM?

  • Esterilización de gatos de 1 a 7 kilos: 450 pesos para los machos y 600 pesos para las hembras.

Te recomendamos: ¿Cuántos años vivirá tu perro? Estas razas viven más (y otras mucho menos)

¿Cómo agendar una cita para esterilización en la UNAM?

Tanto la esterilización como las consultas para perros y gatos en el Hospital Veterinario de Especialidades de la UNAM, solo se llevan a cabo con cita. Esta puedes agendarla por teléfono o correo electrónico y estará sujeta a cupo.

  • Teléfono para agendar cita de esterilización: 55-13-42-72-40
  • Correo electrónico para agendar cita de esterilización: [email protected]

¿Dónde realiza las esterilizaciones de perros y gatos la UNAM?

Las esterilizaciones a bajo costo de la UNAM, se realizan en su clínica móvil, por lo que esta puede estar en diferentes alcaldías. Pregunta al momento de agendar tu cita si estarán próximamente en la tuya.

También puedes organizarte con tus vecinos y solicitar los servicios de esta unidad. Para hacerlo, debes contactar a la Dirección General de Desarrollo Social de tu alcaldía y a la jefatura del Departamento de Medicina, Cirugía y Zootecnia de la FMVZ-UNAM.

Te recomendamos: ¿Las croquetas son malas para los perros? Cómo elegir el mejor alimento para tu mascota

Requisitos para la esterilización de perros

  • Que tengan mínimo 4 a 6 meses de edad, aunque esto puede depender del veterinario, pregunta al agendar tu cita. Eso sí, en hembras, es mejor que sea antes del primer celo
  • De 8 a 12 horas de ayuno de alimento para perros y gatos adultos. En el caso del agua, la restricción es de 4 a 6 horas, según el tamaño y edad. De esta forma se reduce el riesgo de vómitos y aspiración pulmonar.
  • Tu perro o gato debe estar clínicamente sano, sin fiebre, diarrea, tos o vómitos recientes. También suele pedirse la desparasitación al menos 7 días antes del procedimiento.
  • Las hembras no deben estar embarazadas o en celo. Si bien, en algunas clínicas acceden a operarla, los riesgos son más altos.
  • Tu mascota debe ir limpia y libre de pulgas o garrapatas.
  • En el caso de los perros, llévalos con correa y bozal, y a los gatos en transportadora.  

¿Cuándo no se recomienda esterilizar a un perro o gato?

  • En caso de una enfermedad infecciosa activa, como moquillo, parvovirus o leucemia felina (FeLV), es mejor postergar la cirugía. Lo mismo ocurre si presenta diarrea, fiebre, vómito, tos o signos de debilidad el día de la cirugía o durante la semana previa.
  • Durante el celo en hembras. Esta es la recomendación general de los veterinarios, pues, aunque sí se puede operar, aumenta el riesgo de hemorragias y complicaciones. Espera entre 3 y 6 semanas para la cirugía.
  • A partir de los 7 años en perros y 10 años en gatos. En esta edad, se consideran geriátricos, por lo que, si deseas esterilizar, debes realizar exámenes preoperatorios para descartar enfermedades cardiacas, renales o hepáticas.
  • En caso de alteraciones endocrinas o inmunológicas, por ejemplo, si tu mascota tiene hipoadrenocorticismo, hipotiroidismo no controlado, diabetes mellitus no controlada, lupus u otras enfermedades autoinmunes. Antes de la operación, deberán estar estabilizados.
  • Si aplicaste recientemente una vacuna, antiparasitario o pipeta, es mejor esperar 72 horas.
  • Cachorros o gatitos con bajo peso o desarrollo incompleta.

Te recomendamos: ¿Cómo saber si mi perrito tiene cáncer?: Señales para detectarlo a tiempo

¿Cuáles son los beneficios de esterilizar a las mascotas?

  • Prevención de tumores y cánceres. En el caso de las hembras, la esterilización reduce en gran medida el cáncer de mama, ovarios y útero, además de la piometra, una infección potencialmente mortal.
  • En los machos, disminuye la presencia de hiperplasia prostática benigna, tumores testiculares y quistes perianales.
  • Reducción del riesgo de contagio de enfermedades venéreas o transmitidas por contacto sexual, como el TVT (tumor venéreo transmisible) en perros. En gatos, disminuye la exposición a FeLV y FIV al reducir peleas y contactos sexuales.
  • Incremento en la esperanza de vida. Según estudios, las mascotas esterilizadas pueden vivir hasta 2 años más en promedio que las no esterilizadas.
  • A nivel comportamiento, la esterilización en machos reduce el marcado, la agresividad y la tendencia a pelear con otros machos. En el caso de las hembras, evita la conducta ansiosa asociada por el celo.
  • Como un tema social, la esterilización ayuda a controlar la sobrepoblación de perros y gatos, evitando el nacimiento de camadas no deseadas que terminan en abandono.

Ya no hay pretexto para no esterilizar a tu mascota. Aprovecha las esterilizaciones a bajo costo de la UNAM, cuida su salud y evita que más perritos terminen en la calle.

Youtube Imagen

Icono Play youtube

Read Entire Article

         

        

HOW TO FIGHT BACK WITH THE 5G  

Protect your whole family with Quantum Orgo-Life® devices

  Advertising by Adpathway