Estados Unidos enfrenta su peor año frente al sarampión en más de tres décadas, con un total de mil 288 casos confirmados en el país en lo que va de 2025.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) confirmaron que el conteo nacional de la enfermedad ya superó las cifras de 2019, cuando se registraron mil 274 casos y Estados Unidos perdió el estatus de haber eliminado la enfermedad prevenible por vacunación, lo que podría volver a ocurrir ahora si se sigue propagando durante los 12 meses de 2025.
TE PUEDE INTERESAR: Azota tragedia ahora en Nuevo México: inundación arrastra casas y deja 3 muertos
Los vectores comenzaron cinco meses atrás en Texas. Tres personas han muerto y decenas han sido hospitalizadas, mientras expertos sostienen que el número de casos podría ser mayor del que las autoridades han reportado.
En Norteamérica hay otros tres brotes significativos de la enfermedad: 2 mil 966 casos en Chihuahua, México; 2 mil 223 en Ontario, Canadá; y mil 230 en Alberta, Canadá. En tanto, en Estados Unidos hay 12 estados con brotes confirmados: Arizona, Colorado, Georgia, Illinois, Iowa, Kansas, Michigan, Montana, Nuevo México, Dakota del Norte, Oklahoma y Utah.
La vacuna contra el sarampión, paperas y rubéola actualmente tiene una efectividad del 97 por ciento para prevenir el sarampión con dos dosis.
Un estudio reciente señala que las tasas de vacunación infantil contra el sarampión disminuyeron luego de la pandemia de COVID-19 en casi 80 por ciento de los más de 2 mil condados de Estados Unidos con datos disponibles, incluidos estados que luchan contra los brotes en 2025.
El 92.7 por ciento de niños de preescolar tenían la vacuna contra sarampión, paperas y rubéola en el ciclo escolar 2023-2024.