Language

         

 Advertising by Adpathway

Empresarios de Coahuila piden gradualidad en reformas laborales y alertan sobre impacto internacional

2 weeks ago 1

PROTECT YOUR DNA WITH QUANTUM TECHNOLOGY

Orgo-Life the new way to the future

  Advertising by Adpathway

El sector empresarial del sureste de Coahuila enfrenta importantes retos con la entrada en vigor de nuevas reformas laborales, como la llamada Ley Silla y la reducción de la jornada a 40 horas semanales. Alfredo López Villarreal, presidente de Coparmex Coahuila Sureste, señaló que, si bien existe disposición para cumplir con las nuevas normas, es necesario establecer mecanismos de implementación graduales y con sensibilidad hacia la realidad de las pequeñas y medianas empresas (PyMES).

En entrevista, López Villarreal explicó que la Ley Silla —que obliga a los empleadores a garantizar sillas adecuadas para que el personal pueda sentarse durante sus jornadas— ha representado un reto logístico para varios negocios. No obstante, se estableció un plazo de aproximadamente 60 días para que las empresas puedan adaptarse.

TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: brindan negocios locales degustación tipo picnic en la Alameda como parte de Vive Tu Centro

“Es normal que se tarde un tiempo en acondicionar todas las infraestructuras... No es lo mismo un comercio como un Oxxo que una empresa manufacturera”, indicó.

El líder empresarial agregó que la inversión que implica esta medida es un nuevo costo para los empleadores, que se suma a los derivados de otras reformas recientes, como vacaciones dignas y ajustes al aguinaldo. “Sí, es un costo significativo, pero siempre velamos por la dignidad del trabajador”, afirmó.

Sobre la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, López Villarreal advirtió que la medida puede ser particularmente riesgosa para las PyMES si se aplica de manera inmediata y sin apoyos.

“Si lo implementas tal cual como viene la reforma, muchas pymes se comprometerían e inclusive tendrían que cerrar”, alertó, al estimar un incremento de entre 20 y 30 por ciento en los costos de mano de obra.

Desde Coparmex, dijo, se propone que esta transición se realice en un plazo mínimo de dos años, de manera escalonada (por ejemplo, bajando primero a 46 y luego a 44 horas) y con incentivos fiscales que ayuden a las empresas a amortiguar el impacto. “Estamos abiertos a discutir, pero hay que hacerlo con responsabilidad”, enfatizó.

GUERRA EN MEDIO ORIENTE TAMBIÉN GENERA PREOCUPACIÓN

López Villarreal también abordó los posibles efectos económicos del conflicto armado entre Estados Unidos, Irán e Israel, y cómo podría impactar a México.

TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: Se convierte plaza inaugurada por estrella de la NBA, en punto de encuentro de familias

“Los costos del petróleo y de la gasolina van a tener un impacto; esperemos que no se alargue... Si dura más de tres o seis meses, ya estaríamos hablando de repercusiones en el mercado internacional y también aquí”, advirtió.

Aunque evitó especular sobre posibles atentados o acciones bélicas en suelo estadounidense, señaló que el entorno internacional genera incertidumbre en los mercados energéticos, lo que eventualmente se traduce en aumentos en los costos de producción para las empresas mexicanas.

Finalmente, reiteró que el empresariado está dispuesto a participar en los foros de discusión sobre las reformas laborales, siempre que se garantice un equilibrio entre los derechos de los trabajadores y la viabilidad de los negocios. “Estamos listos, pero seguimos en diálogo, porque queremos que estas transformaciones sean sostenibles”, concluyó el empresario.

Read Entire Article

         

        

HOW TO FIGHT BACK WITH THE 5G  

Protect your whole family with Quantum Orgo-Life® devices

  Advertising by Adpathway