La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos anunció este martes la extensión del plazo para implementar las órdenes del 25 de junio de 2025 que afectan a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa.
Las órdenes, originalmente previstas para entrar en vigor en agosto, ahora lo harán el 4 de septiembre de 2025, brindando 45 días adicionales para que las entidades adapten sus operaciones al nuevo marco regulatorio.
TE PUEDE INTERESAR: Rechazan Vector e Intercam acusación de EU por narcolavado
El objetivo principal: evitar el uso del sistema financiero para lavar dinero procedente del narcotráfico, particularmente el relacionado con el fentanilo.
GOBIERNO DE MÉXICO ASUME CONTROL TEMPORAL
Como parte de las acciones correctivas, el Gobierno de México asumió la administración temporal de las tres instituciones financieras señaladas, medida que busca garantizar el cumplimiento normativo y proteger la integridad del sistema financiero.
Este hecho marca un precedente en la cooperación entre ambos países para fortalecer la supervisión del sistema bancario y bursátil, evitando que el crimen organizado utilice instituciones legítimas para actividades ilícitas.
UNA RESPUESTA A LA CRISIS GLOBAL DEL FENTANILO
Según el Departamento del Tesoro de EU., las medidas se enmarcan dentro de la Ley de Sanciones contra el Fentanilo y la Ley FEND Off Fentanyl, instrumentos jurídicos creados para frenar el financiamiento y expansión de redes criminales transnacionales.
La directora de FinCEN, Andrea Gacki, destacó que estas instituciones “representan una preocupación principal por lavado de dinero en conexión con el tráfico ilícito de opioides” y que la colaboración con México ha sido clave para estas decisiones.
“Durante meses, el Departamento del Tesoro y el Gobierno de México han estado coordinando esfuerzos para proteger a nuestras instituciones financieras de los cárteles terroristas y sus operaciones de lavado de dinero”, afirmó.
IMPLICACIONES PARA EL SECTOR FINANCIERO
Las restricciones prohíben ciertas transferencias de fondos desde y hacia Estados Unidos relacionadas con CIBanco, Intercam y Vector, y obligan a las entidades financieras estadounidenses a aplicar medidas de debida diligencia reforzada.
Asimismo, se prevé un aumento en la vigilancia regulatoria sobre todas las transacciones con instituciones mexicanas con exposición internacional, lo que podría derivar en reformas estructurales y protocolos más rigurosos en México.
COOPERACIÓN BINACIONAL Y POSIBLES PRÓRROGAS
La extensión del plazo es un reconocimiento a los avances del gobierno mexicano en materia de regulación y prevención, pero también deja claro que Estados Unidos seguirá evaluando cuidadosamente los hechos antes de considerar nuevas prórrogas o medidas adicionales.
“El Tesoro continuará tomando todas las medidas necesarias para proteger el sistema financiero estadounidense del abuso por parte de actores ilícitos”, reafirmó Gacki.
DATO CURIOSO: EL FENTANILO Y EL LAVADO DE DINERO
El fentanilo, un opioide sintético 50 veces más potente que la heroína, ha generado una crisis de salud pública en Estados Unidos, con más de 70 mil muertes por sobredosis al año. Los cárteles mexicanos, principalmente el de Sinaloa y el CJNG, han encontrado en este químico una vía rentable para sus operaciones, que exige esquemas complejos de lavado de dinero a través de empresas legales.
TE PUEDE INTERESAR: Hacienda sin pruebas de nexos con narcos de bancos CIBanco, Intercam y Vector
UN CASO EMBLEMÁTICO DE COOPERACIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL
La decisión del Tesoro de EU de extender la vigencia de sus restricciones a tres instituciones financieras mexicanas refleja la gravedad del problema del lavado de dinero vinculado al narcotráfico, así como la necesidad de una respuesta conjunta.
Con la participación activa del Gobierno de México y el seguimiento estricto por parte de FinCEN, se abre un nuevo capítulo en el combate binacional al financiamiento ilícito, en el cual la transparencia, la regulación y la voluntad política serán determinantes para evitar que el sistema financiero sea vulnerado por el crimen organizado.