Language

         

 Advertising by Adpathway

Descartado Monzón Mexicano como causa de las intensas lluvias en Coahuila

2 days ago 6

PROTECT YOUR DNA WITH QUANTUM TECHNOLOGY

Orgo-Life the new way to the future

  Advertising by Adpathway

Ante la persistencia de fuertes lluvias en la región Sureste de Coahuila, surge la interrogante sobre posibles causas meteorológicas. Sin embargo, análisis recientes descartan que el fenómeno conocido como Monzón Mexicano sea el responsable de estas precipitaciones atípicas en la entidad.

TE PUEDE INTERESAR: Lluvias continuarán en Saltillo: activan refugios y refuerzan labores de apoyo a colonias afectadas

El monzón es un fenómeno meteorológico complejo caracterizado por un cambio estacional significativo en la dirección de los vientos, los cuales transportan humedad desde el océano hacia el continente y viceversa.

En el caso específico del Monzón Mexicano, este sistema se genera por la interacción de vientos cálidos y húmedos provenientes tanto del Océano Pacífico como del Golfo de California en el oeste, y en menor medida, del Atlántico y el Golfo de México en el este. Estos flujos de aire convergen en el noroeste del territorio nacional, dando origen a una temporada de lluvias intensas y consistentes.

REGIONES AFECTADAS POR EL MONZÓN

De acuerdo con las observaciones meteorológicas, los estados principalmente afectados por la influencia directa del Monzón Mexicano son los ubicados en el noroeste del país. Estos incluyen:

Chihuahua

Nayarit

Sinaloa

Sonora

Baja California Sur

Algunas áreas de Durango

Este patrón climático es vital para la recarga de mantos acuíferos y el suministro de agua en estas zonas áridas y semiáridas.

COAHUILA, FUERTA DE LA ZONA DE INFLUENCIA DIRECTA

A pesar de la relevancia del Monzón Mexicano para las entidades del noroeste, es crucial señalar que el sureste de Coahuila no se encuentra dentro de su área de influencia geográfica primaria. Las dinámicas atmosféricas que dan origen a este monzón no suelen extenderse con la misma fuerza o dirección hacia el este del país, donde se ubica la capital coahuilense y sus alrededores.

Por lo tanto, las precipitaciones que han sorprendido a los habitantes del sureste de Coahuila, por su intensidad se explican por la presencia de un canal de baja presión sobre el oriente de la Mesa del Norte, que, en combinación con inestabilidad atmosférica y el ingreso de aire húmedo proveniente del Golfo de México y el Pacífico, está generando lluvias puntuales fuertes.

Este fenómeno también afecta a otras entidades del norte y centro del país, y viene acompañado de descargas eléctricas y posible caída de granizo, condiciones que han elevado el riesgo de incidentes en varias regiones del estado.

Los especialistas continúan monitoreando las condiciones climáticas para ofrecer pronósticos precisos y entender mejor las variaciones en los patrones de lluvia que impactan a las distintas regiones del país.

Read Entire Article

         

        

HOW TO FIGHT BACK WITH THE 5G  

Protect your whole family with Quantum Orgo-Life® devices

  Advertising by Adpathway