Language

         

 Advertising by Adpathway

Dan banderazo en México a planta de moscas contra gusano barrenador

1 week ago 2

PROTECT YOUR DNA WITH QUANTUM TECHNOLOGY

Orgo-Life the new way to the future

  Advertising by Adpathway

La Secretaría de Agricultura dio el banderazo a los trabajos para la nueva planta de producción de moscas estériles para combatir al gusano barrenador, plaga que ha afectado las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos.

La planta, para la cual se invertirán 51 millones de dólares en conjunto con Estados Unidos, producirá más de 100 millones de moscas estériles de gusano barrenador del ganado por semana una vez que concluyan los trabajos, lo sucal está previsto para el primer semestre de 2026.

Te recomendamos: Aumentan a 23 los casos de miasis por gusano barrenador en humanos

Los trabajos consisten en la adecuación de la antigua Planta de Cría y Esterilización de Mosca del Mediterráneo, ubicada en Metapa de Domínguez, Chiapas, la cual será transformada en una planta de producción de moscas estériles.

El secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, aseguró que se destinarán todos los recursos necesarios del gobierno de México para acelerar los trabajos y con ello fortalecer la estrategia de control y erradicación de la plaga por el gusano barrenador, iniciada a mediados de 2024.

El funcionario federal destacó que el compromiso y trabajo coordinado de ganaderos y de los profesionales del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), ha permitido contener la plaga durante ocho meses en beneficio de la ganadería nacional.

"El trabajo coordinado con las y los productores, los gobiernos estatales y el gobierno federal, es una muestra de por qué México se mantiene entre los 10 países con mejor estatus sanitario y con mayor capacidad de respuesta ante emergencias en sanidad animal y vegetal", puntualizó.

Alarma en EU y México por gusano barrenador

La plaga, que es capaz de infestar al ganado y a la fauna silvestre y transportar gusanos que se introducen en la piel de los animales vivos causando daños graves y a menudo mortales, ha provocado alarma entre los productores y gobiernos de México y Estados Unidos.

A finales de junio, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA por sus sigla en inglés) anunció la reapertura gradual de las importaciones de ganado vacuno, bisontes y equinos procedentes de México tras un cierre prolongado a causa de la plaga.

Los puertos se reabrirán por fases a partir del 7 de julio, empezando por Douglas, Arizona, que según el USDA constituye el punto de entrada de menor riesgo debido a su ubicación y al "largo historial de colaboración eficaz" entre las autoridades de Sonora y el Servicio de Inspección Zoosanitaria y Fitosanitaria del USDA.

Con información de Reuters

Youtube Imagen

Icono Play youtube

vjcm

Read Entire Article

         

        

HOW TO FIGHT BACK WITH THE 5G  

Protect your whole family with Quantum Orgo-Life® devices

  Advertising by Adpathway