Language

         

 Advertising by Adpathway

Coahuila: Suman 11 casos de sarampión y analizan otro más en Arteaga

3 weeks ago 3

PROTECT YOUR DNA WITH QUANTUM TECHNOLOGY

Orgo-Life the new way to the future

  Advertising by Adpathway

Autoridades sanitarias confirman un nuevo contagio e investigan a una menor de Huachichil como caso sospechoso

La Secretaría de Salud de Coahuila informó sobre el registro de 11 casos confirmados de sarampión en los municipios de Saltillo, Torreón y Piedras Negras, luego de que durante las últimas dos semanas la cifra se había mantenido en 10 contagios.

Además, la dependencia dio a conocer que se investiga un posible caso más: el de una niña de cuatro años, originaria del ejido Huachichil, en el municipio de Arteaga, quien podría estar infectada, según reportaron a VANGUARDIA vecinos de la menor.

TE PUEDE INTERESAR: Sigue activa la alerta por contagios de sarampión; incidencia se ha frenado en Coahuila

El secretario de Salud estatal, Eliud Felipe Aguirre Vázquez, señaló que hasta el momento se desconoce en cuál clínica del IMSS se presentó el contagio más reciente en Saltillo, correspondiente a una niña de ocho años.

Detalló que la menor “no tenía ninguna vacuna”, al igual que los 10 casos anteriores.

$!Autoridades sanitarias hacen un llamado a los padres de familia de aquellos menores que no tienen completo su esquema de vacunación.

Autoridades sanitarias hacen un llamado a los padres de familia de aquellos menores que no tienen completo su esquema de vacunación. Foto: Especial

Ante este panorama, la Secretaría de Salud ha intensificado la campaña de vacunación no solo contra el sarampión, sino también contra otros padecimientos como tosferina, rubéola e incluso el virus del papiloma humano (VPH).

Aguirre Vázquez reconoció que, como consecuencia de la pandemia por COVID-19, hubo un rezago de aproximadamente dos años en la cobertura de vacunación.

TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: preocupa aumento de sarampión en el país; alertan por posible regreso del virus como endémico

Indicó que actualmente se trabaja en las escuelas para completar los esquemas de vacunación, en coordinación con la Secretaría de Educación y con el consentimiento de madres y padres de familia.

Simultáneamente, se hace un llamado a la población para que asegure que todas las niñas y niños cuenten con su esquema completo de vacunación, tanto contra el sarampión como contra otras enfermedades prevenibles.

Autoridades de la Secretaría de Salud de Coahuila, el equipo interinstitucional de la OPS y de Salud Federal, sostuvieron una reunión de trabajo para revisar los lineamientos para prevenir distintas enfermedades, entre ellas de sarampión. #CoahuilaPaDelante#APasosDeGigante pic.twitter.com/rE4O6h1vUL

— Secretaría de Salud (@SS_Coahuila) June 17, 2025

El funcionario advirtió que existe un riesgo elevado de nuevos contagios debido a la colindancia de Coahuila con Texas y la intensa movilidad entre ambos estados. En localidades texanas como Eagle Pass y el condado de Lugo se han registrado entre 600 y 800 casos de sarampión.

TE PUEDE INTERESAR: Refuerzan vacunación y medidas preventivas contra sarampión, dengue e influenza en Saltillo

Aguirre Vázquez subrayó que las personas que se oponen a las vacunas, entre ellas comunidades menonitas, contribuyen de manera significativa al aumento de contagios.

“Si bien la incidencia no se ha disparado, no podemos bajar la guardia. Es necesario reforzar la campaña de concientización en toda la población”, concluyó.

Read Entire Article

         

        

HOW TO FIGHT BACK WITH THE 5G  

Protect your whole family with Quantum Orgo-Life® devices

  Advertising by Adpathway