Cada mes de julio, el municipio de San Buenaventura, Coahuila, se convierte en epicentro de celebración regional. Este 2025, la tradicional feria que enorgullece al norte del estado llega a su 80 aniversario con un programa festivo que incluye conciertos, gastronomía, actividades familiares y expresiones culturales propias de la región.
Del 4 al 20 de julio, la Feria de San Buenaventura —también conocida como la Feria del 14 de julio— se llevará a cabo con un cartel artístico encabezado por Manuel Mijares, Grupo Pesado y Alfredo Olivas, quienes se presentarán en el Teatro del Pueblo, la sede principal de los espectáculos musicales.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Así de exitosa fue? Viralizan velorio con temática del ‘Chavo del Ocho’, a días del estreno de la bioserie
La inauguración oficial estará a cargo del concierto de Mijares, que coincidirá con la coronación de la reina de la feria, una de las ceremonias más emblemáticas del evento.
Programación de conciertos
4 de julio: Mijares
5 de julio: Grupo Pesado, Conjunto Primavera
6 de julio: Alfredo Olivas
9 de julio: Tropicalísimo Apache (gratis)
10 de julio: Óscar Maydon
11 de julio: La Arrolladora Banda El Limón y La Firma
12 de julio: La Parranda
13 de julio: Lalo Mora
17 de julio: Leandro Ríos (gratis)
19 de julio: Luis R. Conriquez y Tony Aguirre
20 de julio: Super Bull Internacional – Rodeo Rancho La Viga
A lo largo de sus ocho décadas de historia, esta feria ha crecido de ser una celebración patronal a convertirse en una de las más reconocidas en la región Centro de Coahuila. Año con año, reúne a miles de visitantes de municipios vecinos como Monclova, Frontera y Nadadores, así como de otras entidades cercanas como Nuevo León y Durango.
El programa 2025 contempla un equilibrio entre tradición y modernidad. Además de los conciertos, se instalarán juegos mecánicos, puestos de antojitos mexicanos, áreas comerciales, artesanías locales, y atracciones típicas, como la tradicional cabalgata, concursos gastronómicos y torneos deportivos. La feria también contará con una zona infantil que ofrecerá espectáculos para niñas y niños, fomentando el ambiente familiar que caracteriza a este evento.
Una de las novedades de este año es la ampliación de la oferta cultural y artesanal, con espacios dedicados a la promoción de productores locales, cocineras tradicionales, artistas gráficos y expositores que representan la identidad del semidesierto coahuilense.
Aunque la entrada general a la feria será gratuita, algunos conciertos y actividades específicas tendrán boletos con costo accesible, según informaron los organizadores en redes sociales.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Así de exitosa fue? Viralizan velorio con temática del ‘Chavo del Ocho’, a días del estreno de la bioserie
La inauguración oficial estará a cargo del concierto de Mijares, que coincidirá con la coronación de la reina de la feria, una de las ceremonias más emblemáticas del evento.
Programación de conciertos
4 de julio: Mijares
5 de julio: Grupo Pesado, Conjunto Primavera
6 de julio: Alfredo Olivas
9 de julio: Tropicalísimo Apache (gratis)
10 de julio: Óscar Maydon
11 de julio: La Arrolladora Banda El Limón y La Firma
12 de julio: La Parranda
13 de julio: Lalo Mora
17 de julio: Leandro Ríos (gratis)
19 de julio: Luis R. Conriquez y Tony Aguirre
20 de julio: Super Bull Internacional – Rodeo Rancho La Viga
A lo largo de sus ocho décadas de historia, esta feria ha crecido de ser una celebración patronal a convertirse en una de las más reconocidas en la región Centro de Coahuila. Año con año, reúne a miles de visitantes de municipios vecinos como Monclova, Frontera y Nadadores, así como de otras entidades cercanas como Nuevo León y Durango.
El programa 2025 contempla un equilibrio entre tradición y modernidad. Además de los conciertos, se instalarán juegos mecánicos, puestos de antojitos mexicanos, áreas comerciales, artesanías locales, y atracciones típicas, como la tradicional cabalgata, concursos gastronómicos y torneos deportivos. La feria también contará con una zona infantil que ofrecerá espectáculos para niñas y niños, fomentando el ambiente familiar que caracteriza a este evento.
Una de las novedades de este año es la ampliación de la oferta cultural y artesanal, con espacios dedicados a la promoción de productores locales, cocineras tradicionales, artistas gráficos y expositores que representan la identidad del semidesierto coahuilense.
Aunque la entrada general a la feria será gratuita, algunos conciertos y actividades específicas tendrán boletos con costo accesible, según informaron los organizadores en redes sociales.