Language

         

 Advertising by Adpathway

Asesinatos de alcaldes y líderes políticos sacuden Michoacán

3 weeks ago 4

PROTECT YOUR DNA WITH QUANTUM TECHNOLOGY

Orgo-Life the new way to the future

  Advertising by Adpathway

Michoacán atraviesa uno de los periodos más violentos de su historia reciente. Entre junio de 2024 y lo que va de 2025, el estado ha experimentado una escalada en homicidios dolosos y ataques directos contra funcionarios públicos, dejando un saldo fatal entre alcaldes, exfuncionarios y dirigentes políticos, en medio del avance del crimen organizado.

En lo que va de 2025, tres presidentes municipales han sido asesinados:

  • Martha Laura Mendoza (Tepalcatepec) – Ejecutada junto a su esposo el 2 de junio de 2025 frente a su domicilio.
  • Salvador Bastida García (Tacámbaro) – Acribillado en su hogar el 10 de junio de 2025.
  • Guillermo Torres Rojas (Churumuco) – Asesinado mientras cenaba en una taquería el 15 de marzo de 2025.

Estos crímenes se han dado en espacios públicos y frente a civiles, lo que refuerza la percepción de impunidad y vulnerabilidad de las autoridades municipales.

Violencia política sin distinción de partido

Durante 2024, también fueron víctimas de ataques mortales exalcaldes y líderes partidistas:

  • Aurelio Santos Contreras (Cotija, PRD) – Asesinado el 3 de febrero de 2024.
  • Yolanda Sánchez Figueroa (Cotija, PAN) – Asesinada el 22 de abril de 2024.
  • Maribel Juárez Blanquet (Angamacutiro, PRD) – Desaparecida el 15 de junio de 2024; su paradero continúa sin esclarecerse.
  • Dagoberto García Rivera (Maravatío, Morena) – Asesinado el 9 de marzo de 2024.
  • Miguel Ángel Reyes Zavala (Maravatío, Morena) – Asesinado el 28 de marzo de 2024.
  • Armando Pérez Luna (Maravatío, PAN) – Ejecutado el 12 de abril de 2024.
  • Miriam Ríos Ríos (Jacona, Movimiento Ciudadano) – Ejecutada el 6 de enero de 2024.

Estos casos muestran que la violencia ha alcanzado a figuras de todas las fuerzas políticas, sin distinción de ideologías o colores partidistas.

Territorio en disputa en Michoacán

La pugna territorial entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Viagras y Cárteles Unidos ha generado una guerra abierta en la región. Rutas de trasiego, zonas agrícolas y caminos rurales son disputados mediante explosivos, emboscadas y ataques a autoridades y comunidades.

En mayo de 2025, una mina artesanal mató a ocho elementos del Ejército en Los Reyes, elevando a 16 el número de militares fallecidos por artefactos explosivos en lo que va del año.

Pese al panorama, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, aseguró que Michoacán muestra signos de estabilización gracias a la coordinación entre autoridades locales y federales.

Municipios bajo asedio

  • Uruapan (junio de 2025), con más del 90% de percepción de inseguridad, según la ENSU.
  • Apatzingán (mayo de 2025), bastión del crimen organizado, con reportes de ataques armados y uso de drones explosivos.
  • Buenavista (abril de 2025), escenario constante de emboscadas contra fuerzas federales y colocación de minas artesanales.
  • Aguililla (febrero de 2025), epicentro del conflicto con el CJNG y desplazamientos forzados.
  • Zamora (enero de 2025), con una de las tasas de homicidios más altas del país y grave crisis de extorsiones.
  • Coalcomán (marzo de 2025), sin capacidad operativa de las autoridades ante el dominio criminal.
  • Tepalcatepec (junio de 2025), donde fue asesinada recientemente su presidenta municipal.

Youtube Imagen

Icono Play youtube

CONSULTA LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA EN EXCÉLSIOR

esm

Read Entire Article

         

        

HOW TO FIGHT BACK WITH THE 5G  

Protect your whole family with Quantum Orgo-Life® devices

  Advertising by Adpathway