PROTECT YOUR DNA WITH QUANTUM TECHNOLOGY
Orgo-Life the new way to the future Advertising by AdpathwayLos activistas propalestinos del velero Madleen, interceptado por Israel cuando intentaba llegar a la Franja de Gaza, fueron trasladados al aeropuerto de Tel Aviv para ser deportados, informó este martes el Ministerio de Relaciones Exteriores israelí.
“Los pasajeros del 'yate de selfies' llegaron al aeropuerto Ben Gurion para salir de Israel y regresar a sus países”, señaló la cancillería israelí en redes sociales.
“Quienes se nieguen a firmar los documentos de deportación y salir de Israel serán llevados ante una autoridad judicial”, agregó.
El Madleen fue interceptado el lunes cuando se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria y 12 activistas propalestinos a bordo, incluida la sueca Greta Thunberg.
El barco, perteneciente a la Coalición de la Flotilla de la Libertad (FFC, por sus siglas en inglés), fue escoltado por dos embarcaciones de la marina israelí hasta el puerto de Asdod.
A bordo viajaban 12 activistas originarios de Francia, Alemania, Brasil, Turquía, Suecia, España y Países Bajos, con el objetivo de “romper el bloqueo israelí” al enclave palestino, sumido en una crisis humanitaria tras más de un año y medio de guerra.
Imágenes difundidas por la FFC muestran a los activistas con chalecos salvavidas naranjas y las manos en alto durante la interceptación. Algunos entregaron sus teléfonos móviles conforme a las instrucciones, mientras que otros arrojaron sus dispositivos al mar.
Deportaciones desde Israel
La FFC, fundada en 2010, es un movimiento internacional no violento de solidaridad con los palestinos que combina ayuda humanitaria con protesta política contra el bloqueo a Gaza.
La cancillería israelí ya había anticipado que los ocupantes del barco serían enviados a sus países de origen.
La cadena catarí Al Jazeera condenó el “asalto israelí al barco” y exigió la liberación de su reportero Omar Faiad.
Entre los pasajeros había seis ciudadanos franceses, incluida la eurodiputada francopalestina de izquierda Rima Hassan.
Francia “transmitió todos los mensajes” a Israel para que se garantice la protección de sus seis ciudadanos y puedan “regresar a suelo francés”, declaró el lunes el presidente Emmanuel Macron, quien calificó el bloqueo humanitario de Gaza como un “escándalo”.
Irán, enemigo declarado de Israel, condenó la interceptación del barco, que describió como un “acto de piratería”.
Turquía consideró la operación un “ataque odioso” y una “violación flagrante del derecho internacional”.
La organización Amnistía Internacional también se pronunció, afirmando que “la interceptación del Madleen por parte de Israel y la detención de su tripulación contravienen el derecho internacional”.
Tras alcanzar la costa egipcia, el velero se dirigió a Gaza a pesar de las advertencias israelíes contra cualquier intento de “romper el bloqueo marítimo”, cuyo objetivo declarado es impedir la transferencia de armas al grupo islamista Hamás.
"Provocación mediática"
El gobierno israelí acusó el lunes a Greta Thunberg y al resto de los activistas de intentar escenificar una “provocación mediática con la única intención de hacer publicidad”.
Israel enfrenta una creciente presión internacional para poner fin a la guerra en Gaza, donde la población vive bajo bombardeos constantes y al borde de la hambruna debido a las restricciones impuestas, según la ONU.
El conflicto comenzó el 7 de octubre de 2023, tras un ataque de Hamás en territorio israelí que dejó 1,219 muertos, en su mayoría civiles, según un balance de AFP basado en datos oficiales.
De las 251 personas secuestradas ese día, 54 siguen cautivas en Gaza y, de ellas, al menos 32 han muerto, de acuerdo con las autoridades israelíes.
Desde entonces, más de 54,880 palestinos han muerto por la ofensiva israelí, en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud de Gaza, cuyas cifras son consideradas confiables por la ONU.
En 2010, una flotilla internacional de ocho barcos con casi 700 pasajeros, que zarpó desde Turquía para romper el bloqueo a Gaza, fue interceptada por una operación militar israelí que dejó diez activistas muertos.
bur-phs/sag-hgs/pc/mas/atm
© Agence France-Presse