Language

         

 Advertising by Adpathway

Rumbo a 2026 tráfico, lluvias y protestas, riesgos para el Mundial

16 hours ago 2

PROTECT YOUR DNA WITH QUANTUM TECHNOLOGY

Orgo-Life the new way to the future

  Advertising by Adpathway

La congestión vehicular, las inundaciones por lluvia y las protestas sociales son riesgos en la Ciudad de México que pueden ocasionar que los aficionados no lleguen a los juegos durante el Mundial de Futbol de 2026, lo que generaría una experiencia negativa

Especialistas consideraron que se deben prever estos riesgos y contar con estrategias y planes de atención, así como rutas alternas para que la CDMX cumpla con garantizar experiencias positivas.

TE RECOMENDAMOS: Coyoacán se declara listo para el Mundial 2026: Seguridad, obras y transparencia, presume alcalde

Indicaron que todavía la capital, así como las otras ciudades sedes Monterrey y Guadalajara, tienen tiempo para desarrollar planes de movilidad, comunicación, seguridad pública y realizar los trabajos de mantenimiento y reforzamiento de los diferentes sistemas como el de drenaje y recolección de residuos sólidos. 

Un aspecto clave para ciudades como las nuestras, donde va a suceder el Mundial, es la mitigación de riesgos, se deben de tener estrategias de mitigación de riesgos, que van desde riesgos ambientales, como una lluvia que estamos padeciendo (…) o pudiera ser un riesgo social o riesgos relacionados el día de evento por congestión o tráfico”, señaló Silvia Mejía, líder de Mercado de Planeación Urbana de la empresa Steer México. 

Entonces, identificar todos esos riesgos es muy importante y tener las soluciones adecuadas para que no suceda nada en día de evento”.

TRANSPORTE PÚBLICO SERÁ CLAVE PARA LA MOVILIDAD

Respecto a la movilidad y congestión vehicular, especialistas afirmaron que habrá pocos espacios para el estacionamiento de vehículos particulares en el Estadio Azteca y sus inmediaciones, por lo que los viajes de los aficionados y turistas serán prioritariamente en el sistema de transporte público.  

Por ello, es necesario garantizar que la red de movilidad y transporte público este bien integrada y sea complementaria, incluso, diseñar rutas temporales y carriles exclusivos.

EL TREN LIGERO SERÁ INSUFICIENTE PARA ATENDAR A AFICIONADOS

Agregaron que será imposible pensar que un solo sistema, como el Tren Ligero, pueda atender la afluencia de usuarios hacia el estadio en las horas y días de partidos. 

Los estadios son parte de un sistema urbano y debemos entender que las estrategias deben ir ligadas a experiencias urbanas y creo que, desde el punto de vista de la experiencia del fan que va a acudir a los estadios, hemos visto que también la experiencia de llegada debe ser memorable”, indicó Federico Montero, director de Estudio de la empresa Gensler.

Debemos encontrar esas estrategias de corredores públicos, de plazas, de espacios de conexión, de intercambio, que son espacios que conectan nuestros entornos urbanos con nuestros recintos y la movilidad no sólo se vuelve un tema de mover personas de un punto A a un punto B, sino de cómo conectamos estas experiencias y le damos ese sentido de comunidad a estos recintos”.

Las estrategias de las ciudades también deberían contemplar la optimización y sustentabilidad de los sistemas de movilidad. 

La primera es cómo reducimos la cantidad de transportes que son innecesarios, la segunda es esos viajes que vamos a realizar cómo propiciamos que sean con transporte bajo en emisiones y la tercera es cómo eficientamos la logística de todo lo que va a girar en torno al Mundial”, subrayó Ruth Corona, directora de Servicios Energía y Sustentabilidad de la empresa JLL México.

CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA

*mcam

Read Entire Article

         

        

HOW TO FIGHT BACK WITH THE 5G  

Protect your whole family with Quantum Orgo-Life® devices

  Advertising by Adpathway