Language

         

 Advertising by Adpathway

Inspectora vierte cloro en comida de vendedores latinos en Denver | VIDEO

2 hours ago 1

PROTECT YOUR DNA WITH QUANTUM TECHNOLOGY

Orgo-Life the new way to the future

  Advertising by Adpathway

Un video en redes sociales ha generado una ola de indignación luego de mostrar a autoridades locales destruyendo alimentos preparados que eran vendidos por comerciantes ambulantes de origen latino. En las imágenes, grabadas en una zona concurrida de la ciudad, se observa a funcionarios rociando cloro directamente sobre la comida, argumentando que los vendedores no contaban con los permisos sanitarios y comerciales establecidos por las leyes municipales.

El caso no solo impactó por la crudeza de la acción, sino porque se suma a una serie de tensiones recientes entre migrantes latinoamericanos y autoridades locales en Estados Unidos.

¿Qué muestra el video viralizado en Denver?

La grabación, difundida inicialmente a través de TikTok y Facebook, exhibe el momento en que una inspectora de sanidad y un grupo de oficiales se acercan al puesto ambulante y, tras una breve conversación, proceden a verter cloro sobre bandejas de comida preparada.

Los alimentos —entre ellos carnes, salsas y guarniciones— quedaron totalmente inutilizables. La familia migrante que operaba el puesto quedó visiblemente afectada, pues ese producto representaba su ingreso del día.

El clip fue retomado por diferentes medios locales e internacionales, lo que aumentó su alcance. En cuestión de horas, se volvió tendencia bajo etiquetas como: #DenverColorado, #StreetVendors, #LatinosEnUSA, #AbusoDeAutoridad

Críticas, enojo y llamados a la autoridad

Miles de usuarios expresaron su molestia por el procedimiento empleado, calificándolo como una medida.

  • “Exagerada”
  • “Inhumana”
  • “Punitiva”

TE PUEDE INTERESAR: “Ni se limpió ni se lavó las manos”: vendedora de frituras hace del baño en la calle

“Abuso de autoridad contra migrantes”

Algunos internautas argumentaron que, aun cuando los vendedores carecían de permisos, la destrucción de alimentos con cloro no era una acción necesaria ni proporcional. Otros señalaron que se trata de una práctica humillante que afecta directamente el sustento de familias trabajadoras que dependen del comercio informal para sobrevivir.

El incidente también revivió el debate nacional sobre el trato hacia comunidades migrantes —en especial latinoamericanas— que trabajan en la economía informal en ciudades como Denver, Los Ángeles, Houston y Nueva York.

¿Qué dijeron las autoridades de Denver?

El Departamento de Salud de Denver indicó que el procedimiento se realizó conforme a la regulación sanitaria, ya que el puesto carecía de licencia comercial, no contaba con permisos de manipulación de alimentos, y no cumplía con los estándares de seguridad e higiene requeridos para la venta pública.

Sin embargo, la dependencia no se pronunció sobre el uso de cloro como método de inutilización de los alimentos, un aspecto que ha sido señalado como deshumanizante por diversas organizaciones comunitarias.

Comercio informal y migración en Denver

Este caso ha reavivado la conversación sobre la necesidad de establecer protocolos más humanos, crear procesos accesibles para obtener permisos, y reforzar programas de apoyo a emprendedores migrantes, especialmente en ciudades donde la venta ambulante es parte del tejido económico local.

Expertos en políticas públicas señalan que prácticas como la destrucción de alimentos no solo afectan a familias vulnerables, sino que deterioran la confianza entre comunidades y autoridades.

Youtube Imagen

Icono Play youtube

asc

Read Entire Article

         

        

HOW TO FIGHT BACK WITH THE 5G  

Protect your whole family with Quantum Orgo-Life® devices

  Advertising by Adpathway