Language

         

 Advertising by Adpathway

Publican lista de deudores alimentarios en CDMX, hombres y mujeres

1 month ago 3

PROTECT YOUR DNA WITH QUANTUM TECHNOLOGY

Orgo-Life the new way to the future

  Advertising by Adpathway

La Ciudad de México (CDMX) se convirtió en la tercera entidad del país, después de Coahuila y Oaxaca, en hacer público el Registro de Deudores Alimentarios, una medida que, de acuerdo con la Jefa de Gobierno Clara Brugada Molina, busca erradicar la impunidad en los casos de violencia económica contra niñas, niños y adolescentes.

Los deudores no pueden ser anónimos. Por eso decimos que esto es un acto de justicia. En esta ciudad no debe haber lugar para la impunidad, mucho menos cuando se trata de garantizar el bienestar de niñas, niños y adolescentes”, afirmó Brugada al hacer público el listado de deudores alimentarios, que superan los mil 500 en la ciudad.

En la plataforma digital “Deudores Alimentarios” habilitada en el sitio web del Registro Civil capitalino, https://civil.cdmx.gob.mx cualquier persona podrá consultar si una persona-hombre o mujer- se encuentra inscrito en el registro, introduciendo nombre, apellidos y fecha de nacimiento.

Lista de deudores alimentarios en CDMX, para transparencia

Brugada Molina subrayó que el registro no es una sanción arbitraria, sino una herramienta de transparencia.

Cuando se mantiene al deudor alimentario en las sombras, se normaliza. Por eso es importante alzar la voz y condenarlo. Las obligaciones alimentarias no son opcionales; son un derecho de la infancia y una responsabilidad que no se puede eludir (…) hay que nombrar lo que está mal para cambiarlo y para no normalizarlo”, expresó.

En ese sentido, la consejera Jurídica del Gobierno capitalino, Eréndira Cruzvillegas, acotó que al hacerse público este listado, no se están violando los derechos de los deudores inscritos, ni tampoco se está violentando ninguna norma.

Lo que se busca es cumplir con el acceso a la información”, dijo.

Destacó la funcionaria que la publicación del registro tiene sustento legal en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la capital, la cual permite difundir datos personales en registros públicos cuando existe un interés superior, como es el caso de la niñez.

Recordó que de acuerdo con el artículo 135 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, quienes figuren en el registro no podrán acceder a cargos de representación popular, obtener pasaportes, salir del país ni realizar trámites notariales hasta que regularicen su situación.

Registro se actualizará periódicamente

El listado se actualizará periódicamente y en cuanto un deudor cumpla con sus obligaciones será eliminado; sin embargo, en caso de reincidencia, volverá a ser incluido.

Además, se emitirá un certificado de no inscripción en el registro, útil para trámites legales o administrativos en los que sea necesario demostrar que la persona está al corriente en sus obligaciones alimentarias.

Durante el evento, Brugada reconoció la lucha de organizaciones feministas, colectivas y mujeres activistas que han exigido esta medida durante años, entre ellas Diana Luz Vázquez Ruíz, víctima de violencia vicaria e impulsora de la “Ley Sabina”.

Falta camino por recorrer, activista

En respuesta la también fundadora de la Colectiva Nacional de Mujeres Contra Deudores Alimentarios celebró la publicación del registro, pero advirtió que aún falta camino por recorrer.

El 90 por ciento de los agresores vicarios también son deudores alimentarios. Muchos hombres quitan a los hijos a las madres solo para no pagar la pensión y luego hasta les demandan pensión a ellas”, denunció.

Pidió al gobierno capitalino y a la Fiscalía General de Justicia mayor sensibilidad, acompañamiento y seguimiento en estos casos:

No hay una numeraria clara que nos diga qué pasa con las madres que denuncian, cuántas obtienen justicia, si reciben la pensión. Nosotras, desde las colectivas, hacemos lo posible, pero necesitamos una política de Estado”.

La activista refirió que no se trata de una “herramienta de venganza”, contra el moroso alimentario.

Por ejemplo, a los que quieran aspirar a cargos públicos no queremos que los dejen sin trabajo; no queremos tampoco que sea un castigo, sino que cumplan”, para evitar que más menores de edad “se queden sin alimento”, afirmó.

El gobierno de la Ciudad está cumpliendo por velar los intereses de las infancias y de las adolescentes, pero necesitamos lograr que los padres también cumplan (…) por eso se ha generado un sistema accesible y eficaz que garantice el derecho a la ciudadanía de la consulta pública del registro de deudores alimentarios, sin importar su condición de género”, concluyó la Jefa de Gobierno.

Al evento asistió la fiscal General de Justicia de la CDMX, Bertha Alcalde Luján, además de varios funcionarios del Gobierno central.

*mvg*

Read Entire Article

         

        

HOW TO FIGHT BACK WITH THE 5G  

Protect your whole family with Quantum Orgo-Life® devices

  Advertising by Adpathway