Language

         

 Advertising by Adpathway

Miles de instantáneas de la UNAM, en internet; archivo fotográfico Manuel Toussaint

1 month ago 11

PROTECT YOUR DNA WITH QUANTUM TECHNOLOGY

Orgo-Life the new way to the future

  Advertising by Adpathway

Cerca de 14 mil instantáneas captadas por fotógrafos como Juan Guzmán, Guillermo Kahlo, Tina Modotti y Luis Márquez Romay, entre otros, que resguarda el Archivo Fotográfico Manuel Toussaint (AFMT), del Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE) de la UNAM, fueron digitalizadas y desde hoy pueden ser vistas en línea.

Este acervo, que suma 70 años de historia, incluye registros de obras de arte de todas las épocas, así como ejemplos de arquitectura colonial, retratos de artistas de 1930 a 1960 y de zonas arqueológicas, detalló a Excélsior Columba Sánchez, coordinadora del Archivo Fotográfico Manuel Toussaint, quien aseguró que apenas es una pequeña muestra del archivo, que contiene más de un millón de fotografías divido en 134 fondos.

De momento, entre las fotografías disponibles se encuentran instantáneas de la Colección Guillermo Kahlo (CGK), que pertenece al trabajo realizado entre los años 1904 y 1908 titulado Templos de Propiedad Federal; la Colección Juan Guzmán (CJG), que incluye imágenes de códices, zonas arqueológicas, como Chichén Itzá, Kabah y Palenque; y la Colección Helen Escobedo-Paolo Gori ingresó al Instituto de Investigaciones Estéticas en 1988, así como 29 fondos más, como se puede ver en el sitio  https://catalogoafmt.esteticas.unam.mx/index.php/Browse/collections.

Así como la colección del fotógrafo francés Michel Zabé, con cientos de figurillas y esculturas de la cultura olmeca, y la Colección Artistas de teatro y stills cinematográficos, con personajes como Mimí Derba, Celia Montalván, María Conesa, María Tubau, Evan Stachino, Pilar Escuer y Aurorita Real, entre otras figuras.

Columba Sánchez explicó que el AFMT contiene el registro fotográfico del patrimonio artístico de nuestro país, por lo que abarca ramas como arquitectura, escultura, pintura, zonas arqueológicas, etcétera, dado que la labor del Instituto de Investigaciones Estéticas es la investigación y la docencia en historia del arte.

De momento, se ha abierto digitalmente parte del AFMT al público, porque uno de sus compromisos es la visibilidad y la difusión de las colecciones que custodian y que se irán digitalizando y compartiendo en su sitio poco a poco.

Columba Sánchez explicó que el proyecto de digitalización y su disponibilidad en la web es a largo plazo, considerando que el acervo, en su conjunto, abarca poco más de un millón de fotografías ya catalogadas, aunque se trata de un acervo vivo.

“Lo que ustedes pueden van ahorita son estos 14 mil registros, pero la idea es que día con día se pueda abrir más, hasta completar lo que ya tenemos en nuestro sistema de catalogación, que es Collective Access”, expuso.

Read Entire Article

         

        

HOW TO FIGHT BACK WITH THE 5G  

Protect your whole family with Quantum Orgo-Life® devices

  Advertising by Adpathway