Language

         

 Advertising by Adpathway

La resistencia de los migrantes

1 month ago 7

PROTECT YOUR DNA WITH QUANTUM TECHNOLOGY

Orgo-Life the new way to the future

  Advertising by Adpathway

La gran mayoría de quienes se están manifestando desde el 6 de junio en la ciudad de Los Ángeles, en California, lo hacen de forma pacífica. A pesar de ello, las imágenes que se difundieron ese día, fueron las de quienes lo hicieron de forma violenta y ondearon banderas, en su mayoría de México. Para un migrante, ¿cuál será el significado de ondear la bandera de su país?, ¿se sentirá cobijado?, ¿será un mensaje?, ¿fue espontáneo llevar banderas, o fue la provocación de algún oportunista político?

Cuando el presidente Donald Trump decidió implementar su política de deportaciones masivas de migrantes en los estados o ciudades “santuario” de la forma que lo hace el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas ¿pensó que provocaría una respuesta radical, o sólo fue una coincidencia que así sucediera?, ¿fue una estrategia política en contra del gobernador demócrata Gavin Newsom?

Probablemente, las respuestas nunca las sabremos, pero es un hecho que, la reacción violenta de algunos manifestantes, le cayeron como anillo al dedo al mandatario, porque tuvo el pretexto para reaccionar autoritariamente como lo hizo en la ciudad de Los Ángeles, California. Para legitimar su decisión, con audacia, el presidente difundió en sus redes sociales las imágenes que evidenciaban la violencia, y, palabras más, palabras menos, escribió que “turbas violentas e insurrectas” estaban invadiendo y ocupando esa ciudad, por lo tanto, ordenó a algunos miembros de su gabinete a que tomaran las medidas necesarias para liberar esa ciudad de “la invasión migrante”. Así, sorprendentemente, por encima de la relación federalista que había prevalecido en ese país, miles de miembros de la Guardia Nacional fueron desplegados en los Ángeles bajo el pretexto de frenar los disturbios que habían desembocado en un toque de queda decretado por la alcaldesa demócrata Karen Bass.

Seguramente, los seguidores del presidente Trump están convencidos de que él está haciendo lo correcto, pero, por lo que se ve hay una realidad que se impone: miles de migrantes, aun sabiendo que no pueden rebelarse, están dispuestos a resistir. Muestra de ello es que las protestas se extendieron en Nueva York, Seattle, Chicago, Austin, Las Vegas y Spokane. Además, bajo el lema de “No Kings”, hay cientos de convocatorias de grupos y organizaciones para movilizarse hoy mismo. Así, lo que parecía ser sólo un movimiento reactivo, puede convertirse en un gran movimiento nacional de resistencia pasiva de los migrantes; porque si bien es cierto, las deportaciones son legales en contra de quienes no tienen regularizada su estancia, las acciones también han afectado a quienes han logrado ser reconocidos como ciudadanos. Incluso, la amenaza se extiende contra quienes nacieron y crecieron en ese país. Es decir, contra los que ya no son migrantes, tal y como es el caso del propio presidente Trump, ya que su abuelo llegó desde Alemania.

Desafortunadamente, el día de hoy la tensión es creciente, porque el presidente Trump decidió realizar un inédito desfile en Washington para conmemorar el 250 aniversario del Ejército. Tal vez fue una coincidencia, pero hay suspicacia, porque como dice el dicho: en política no hay coincidencias, y es plausible que la acción, aun cuando no esté relacionada directamente con las movilizaciones, tenga por objeto evidenciar lo obvio: el gran poder de las Fuerzas Armadas (aunque también, algunos analistas han trivializado el evento al relacionarlo con el cumpleaños del presidente, que es hoy mismo).

Más allá de las interpretaciones, lo cierto es que el conflicto impacta social, política y económicamente a los países de donde son originarios los migrantes, toda vez que, miles de familias dependen de los recursos de las remesas que reciben mes con mes. Por ejemplo, tan sólo en México, las remesas representaron un ingreso de 64 mil 745 millones de dólares en 2024.

En ese contexto, aun con las evidencias, es deseable que hoy, frente a las movilizaciones de migrantes, la respuesta del gobierno del presidente ¡Trump sea de negociación y no de represión. Faltan pocas horas para saberlo.

Read Entire Article

         

        

HOW TO FIGHT BACK WITH THE 5G  

Protect your whole family with Quantum Orgo-Life® devices

  Advertising by Adpathway