PROTECT YOUR DNA WITH QUANTUM TECHNOLOGY
Orgo-Life the new way to the future Advertising by AdpathwayCerca de 90 integrantes de la comunidad cultural, como Eduardo Matos Moctezuma, Felipe Leal, Tania Libertad, Carmen Gaitán Rojo y Luis Rius Caso, emitieron ayer una carta abierta, dirigida a las autoridades de Cultura y de la Ciudad de México, en la que solicitaron se informen las gestiones realizadas durante el cierre del Museo Dolores Olmedo, desde 2020, por parte del Comité Técnico del Fideicomiso del Museo.
Y cuestionaron la decisión de fragmentar el acervo del museo –integrado por obra de Diego Rivera, Frida Kahlo, Angelina Beloff y de monumentos arqueológicos– para su traslado, por un periodo de 40 años, al Parque Urbano Aztlán.
Hacemos de su conocimiento nuestra inconformidad por la decisión, por parte del Comité Técnico del Fideicomiso, de cerrar el Museo Dolores Olmedo, en la Exhacienda La Noria, Xochimilco, y fragmentar su acervo a efecto de trasladarlo por un periodo de 40 años al citado parque de diversiones en Chapultepec”. Por lo que exigieron se detalle cuál es la participación de los involucrados en el traslado de dichos bienes culturales.
Esto, advirtieron, debido a que “afecta no sólo a la comunidad de Xochimilco, sino a todas las personas en el ejercicio de sus derechos culturales”.
Los firmantes también exigieron “la reapertura inmediata del museo y que los institutos nacionales INBAL e INAH informen sobre el estado de los bienes que sea de su competencia preservar”.
Y pidieron que las autoridades de los gobiernos federal, de la CDMX y de la alcaldía de Xochimilco “lleven a cabo las gestiones necesarias ante el Comité Técnico del Fideicomiso para que éste garantice la permanencia de su acervo, de su sede originaria, y el acceso a sus bienes y servicios, a fin de que el mismo siga cumpliendo con la voluntad de Dolores Olmedo, plasmada en el contrato originario del referido Fideicomiso”.
La misiva –difundida un día después de que el fideicomiso informara que abrirá el Museo Dolores Olmedo hasta 2026– fue dirigida a funcionarios como Claudia Curiel, secretaria de Cultura federal; Alejandra de la Paz, titular del INBAL; Diego Prieto, director del INAH; Clara Brugada, jefa de Gobierno capitalino; Ana Francis López, titular de la SC local; Cirse Camacho, alcaldesa de Xochimilco; y al Comité Técnico del Fideicomiso.
Y fue suscrita por escritores, investigadores, galeristas, promotores culturales, críticos e historiadores del arte como Miriam Kaiser, Gerardo Estrada, Aurelia Álvarez Urbajtel, Luz Emilia Aguilar Zinser, Guadalupe Alonso, Felipe Garrido, Patricia Conde, Tere Arcq, Lourdes Sosa, Alfonso Miranda, Sylvia Navarrete, Sergio Raúl Arroyo y Alberto Ruy Sánchez.
La carta fue resultado de la convocatoria realizada en la mesa de análisis Revocar lo irrevocable. Fideicomiso Dolores Olmedo, impulsada por Luis Cacho, Adriana Malvido, Bolfy Cottom, Hilda Trujillo y Edgardo Bermejo.
Aquí podrás acceder a noticias en tiempo real
Conoce lo más viral en Facebook Trending
Lee a los columnistas de Excélsior Opinión
clm
La ley de derechos de autor prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales de Excélsior sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original.